
El pasado 22 de abril hicimos nuestro primer streaming, adentrándonos en el campo del diseño de iluminación, a través del canal de FaceBook de Trade. Tratando de sacar provecho al confinamiento impuesto por el Covid-19 y con vistas a promocionar el curso online de diseño en 3D, con la herramienta wysiwyg Essentials, nos pareció interesante hacer público el acceso a profesores de Trade como Felipe Ramos. Además, Felipe es responsable de la instrucción de nuestros alumnos de máster, así como de nuestros clientes profesionales, en la especialidad del diseño 3D para escena.
Vivimos un parón del espectáculo mundial; los técnicos de iluminación, los diseñadores y los más de 500.000 profesionales del sector, sólo en España, están en sus casas esperando el renacimiento de la industria. Muchos de ellos son autónomos, desprotegidos.
Quisimos dar a entender la especialidad del diseñador de iluminación y sobre todo, ofrecer un rato agradable en una tarde de abril, mientras la Covid-19 azotaba el mundo. Tal y como se comenta en alguna parte del vídeo, hay una cosa muy clara: el evento corporativo, las artes escénicas, las giras de artistas, la apertura de salas de conciertos, los festivales y en definitiva la industria del espectáculo, volverá a moverse. Por eso, debemos estar atentos, preparados y en plenas facultades para contribuir a este renacimiento inmediato.

De entrevistador, nuestro director de Trade Formación, Eneko Candina que acertó en conducir la entrevista hacia terrenos coyunturales, industriales y técnicos para incluir el paso por algunos proyectos del galardonado diseñador de Iluminación, Felipe Ramos.
Algunas de las preguntas de la primera parte eran obvias, sobre todo teniendo en cuenta a los canteranos de los cursos de iluminación de Escuela Trade; muchos de los alumnos de Trade acuden a la escuela atraídos por las opciones de reciclaje, y muchos otros para adentrarse de lleno en una profesión que les atrapa, les entusiasma. A todos ellos les ilusiona comprobar la trayectoria profesional de un admirado diseñador de iluminación como Felipe, quien hizo carrera, desde unos humildes inicios hasta la exitosa actualidad.
Así se hace un diseñador de iluminación.
Felipe Ramos: llegué a esto por vocación. En los años 90 no había escuelas nacionales de iluminación donde poder prepararse. Las opciones estaban en países como los Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Tuve la suerte ser ayudante de iluminación de Freddy Gerlachede y vivir en el entorno de la Compañía Nacional de Danza.
Después llegaron las giras, los bolos, la técnica, los diseños… y poco a poco empezaron a salir clientes que confiaban en mi criterio. Un proceso de muchos años y mucho esfuerzo.
Trade: ¿Cómo encaras el trabajo como diseñador de iluminación?
Felipe Ramos: trabajo sobre todo en teatro, danza y ópera; cada producción es un mundo, es diferente. En general todo parte de una idea, ese inicio se da en forma de libreto si hablamos de una ópera, un texto se es teatro, la danza parte de una idea de un coreógrafo. Lo primero es analizar el libreto, los textos, las músicas… adentrarte al máximo en la idea, las sensaciones que puedan despertar en ti y después, reunirte con la dirección o con quien sea responsable de la producción audiovisual final. Habrá una estética marcada, un concepto que se quiera transmitir, unas limitaciones estructurales… mi responsabilidad en este punto es entrar en su mundo y pensar cómo puedo trasladar esas ideas a través de la iluminación. A partir de ahí, entro en una fase de trabajo individual, en software, en mi caso wysiwyg 3D.
Una vez está hecho ese trabajo de diseño virtual, con numerosas reuniones, ajustes, adaptaciones, etc. llega el momento más especial, pero también, más corto: Nos vamos al teatro!! Montar todo el equipo, colocación, ajustes de iluminación, programación de mesa… mi trabajo acaba cuando se estrena la obra. Antes dejar la obra en marcha debo asegurar que el programador de iluminación de la obra disponga de todo lo necesario. Para ello hago entrega del dossier con planos, hojas de dirección, documentación de la mesa de luces. También es verdad que si se trata de un teatro en gira, en algún momento me llamarán, sobre todo cuando la localización es significativa en términos de negocio. En este caso mi responsabilidad es más sencilla, pues se trata de una revisión completa de cara a asegurar que todo sigue estando correcto, sin variaciones y con todos los ajustes en orden.
En la parte final de la entrevista se realiza una curiosa mirada hacia el futuro próximo de la iluminación escénica. Por ejemplo, los componentes de los aparatos de iluminación, los consumos, las herramientas de control, los sistemas de sujeción, estructuras, etc.
A pesar del contexto en el que se realizó esta entrevista, estamos orgullosos de haber podido compartir con todos nuestros seguidores esta charla, esperando que las mismas se vuelvan habituales en el pasillo y en el aula, en el día a día de nuestra escuela, Trade Formación.
Deja una respuesta
Tu correo electrónico no será publicado.