Actualización: 9 de Mayo, 2019. Este artículo se refiere a las prácticas de los másteres audiovisuales en vídeo directo, sonido directo e iluminación escénica.
El filósofo griego Aristóteles, ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica, afirmó que «la inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica».
Realizar prácticas laborales en una empresa audiovisual te proporciona un aprendizaje impagable –especialmente si no acumulas una experiencia profesional relevante– y una serie de beneficios de cara a tu futuro profesional.
Más allá de mejorar tu currículum, las prácticas son la verdadera prueba de fuego para saber si es la profesión a la quieres dedicarte. Porque aunque no adquieras grandes responsabilidades, puedes ver las tareas que desempeñan otros profesionales, cómo funciona el sector desde dentro y aprender qué es lo se espera y más valoran de los trabajadores.
Cuando haces prácticas en empresa descubres una nueva cultura empresarial y se incrementan tus posibilidades de ser contratado; la realidad es que muchas empresas del sector audiovisual, cuando tienen un pico de trabajo, recurren a los estudiantes que lo hicieron bien durante las prácticas laborales.
Pero, quizás, los mayores beneficios de las prácticas son la adquisición de nuevas competencias y de contactos profesionales.
Hacer prácticas te exige enfrentarte a situaciones reales que debes solucionar y que te hacen mejorar como profesional; el mayor aprendizaje se produce «haciendo». Por otro lado, el entorno laboral te permite incrementar tu red contactos profesionales; por lo que debes mantener presente que estas personas son las que puedan ayudarte en tu futuro.
Tipos de prácticas en Trade Formación
Sin duda alguna, dominar los fundamentos teóricos es esencial. Pero en la escuela solo podemos entender el aprendizaje de la tecnología audiovisual y de los flujos de trabajo a través de la práctica constante.
Por ello, los estudiantes de los másteres audiovisuales de Trade Formación pueden realizar tres tipos de prácticas:
- Prácticas escolares o prácticas curriculares.
- Prácticas en la Sala Silikona.
- Prácticas laborales en empresas audiovisuales.
Prácticas escolares: son de carácter obligatorio para obtener la titulación. Consisten en una serie de ejercicios prácticos de evaluación destinados a afianzar el conocimiento mínimo exigible a nuestros graduados.
Los estudiantes realizan los ejercicios prácticos con equipos profesionales en las instalaciones de Trade Formación. Desde las primeras semanas, cada estudiante de todos los másteres comienza a realizar ejercicios prácticos fuera del horario lectivo.
(Más info: Práctica final del Máster en Sonido Directo –– Práctica final del Máster en Iluminación Escénica).
Prácticas en la Sala Silikona: tienen lugar durante el periodo en el que transcurre el máster y son de carácter optativo. Los estudiantes pueden realizar prácticas como asistentes técnicos en los eventos y conciertos que celebra la Sala Silikona, ubicada a escasos metros de la sede de Trade Formación en Moratalaz.
Prácticas laborales en Fluge Audiovisuales: una vez finalizado el máster los estudiantes que lo desean pueden acceder a nuestro programa de prácticas laborales en las empresas de Fluge Audiovisuales. Las prácticas en empresas audiovisuales son optativas y durante un periodo acordado para cada estudiante.
Los estudiantes también pueden buscar prácticas en otras empresas audiovisuales. En estos casos el estudiante informa a la escuela de la empresa en la que realizará las prácticas laborales para que hagamos las pertinentes gestiones formales.
Prácticas en la Sala Silikona
Durante el máster el estudiante tiene posibilidad de hacer prácticas en la Sala Silikona, una buena manera de entrar de inmediato en el mundo del directo y más concretamente en el de los conciertos de música en vivo.
La sala celebra multitud de conciertos a lo largo de todo el año. Por ella pasan bandas locales, otras procedentes de distintas partes del territorio nacional y también bandas de distintos países de Europa.
La variedad de grupos enriquece la experiencia del estudiante, quien aprende a relacionarse con la misma profesionalidad tanto con grupos emergentes como con grupos de mayor trayectoria profesional.
Los estudiantes que principalmente realizan este tipo de prácticas son los del máster de sonido directo; los alumnos de vídeo e iluminación asisten de manera más puntual.
Los técnicos de la sala son encargados de explicar a los estudiantes cuál es su método y la dinámica de trabajo en la sala. La función de los estudiantes es asistir y ayudar en aquellas tareas que los técnicos les asignan.
Principalmente, los estudiantes se encargan de cablear el escenario y el sistema de monitores que van a usar los músicos durante el concierto, así como permanecer atento ante cualquier imprevisto que pueda ocurrir en el escenario durante el concierto.
A medida que los estudiantes se desenvuelven con mayor soltura y mejoran sus destrezas, los técnicos de la sala les asignan tareas de mayor importancia.
El objetivo final es que el estudiante pueda hacerse cargo de todas las funciones realizadas por los técnicos de la sala, para que dada la ocasión puedan asumir el rol de técnico de monitores, técnico de FOH o técnico de iluminación.
Prácticas laborales en Fluge Audiovisuales
Los estudiantes de los másteres de vídeo, sonido o iluminación también tienen posibilidad de realizar prácticas laborales en Fluge Audiovisuales una vez finalizados sus estudios.
Durantes estas prácticas laborales los estudiantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano cómo es la realidad de una empresa audiovisual de primer nivel.
La principal misión de los estudiantes es participar en la preparación del material audiovisual para los diferentes eventos de la empresa, que comprenden desde pequeños eventos como conferencias o galas hasta grandes festivales y giras internacionales.
Los operadores técnicos de Fluge son encargados de mostrar al estudiante los equipos disponibles en los almacenes, los distintos sistemas de conexionado y configuración de equipos, así como de los diversos elementos de rigging que se usan para volar los equipos.
Al ser una empresa de primer nivel, hay una gran cantidad de datos que el alumno debe conocer al detalle.
La prácticas laborales en Fluge Audiovisuales tienen una duración habitual de un mes aunque la duración puede adaptarse a las necesidades de cada estudiante.
A estas prácticas, voluntarias y no remuneradas, acuden con preferencia los estudiantes que obtienen mejores calificaciones durante el máster.
Los estudiantes que se esfuerzan por aprender más y que demuestran sus habilidades, pueden tener la oportunidad de asistir a los eventos, conciertos y espectáculos que realiza Fluge para diversas empresas en el territorio nacional.
Las prácticas laborales son altamente recomendables para los estudiantes que desean formar parte de la bolsa de trabajo de Fluge Audiovisuales.
Si quieres saber más acerca del trabajo práctico que realizan los estudiantes de Trade Formación, contacta con nosotros para visitar la escuela. Estaremos encantados de atender tus consultas, podrás ver en primera persona los equipos disponibles y hablar con los estudiantes de Trade Formación.
Deja una respuesta
Tu correo electrónico no será publicado.