Hablamos con Miguel González, reconocido técnico de iluminación y director de la sección de iluminación de la Escuela Trade, aprovechando un breve descanso durante el módulo de Wysiwyg 3D impartido esta semana en la Sala Silikona.
Miguel es socio del estudio de iluminación Colorcode y pertenece a la Asociación Española de Autores de Iluminación AAI.
Hola, Miguel. En primer lugar, cuéntanos de dónde vienes, tu trayectoria en este sector
Empecé muy pronto, a los 19 años. No conozco otro trabajo que no sea en el mundo del espectáculo en directo. A lo largo de los años me he ido formando en diferentes ámbitos: consolas, visualizadores 3D, vídeo, postproducción, edición, animación de personajes… Un montón de cosas para complementar lo que es el trabajo del diseñador de iluminación, para llevarlo un poquito más allá.
En estos años he diseñado para bandas de todo tipo: pop, como Malú; rock, como Marea; rap, Kase O y Violadores Del Verso; Melendi, Bunbury, Ska-P, Celtas Cortos… Un montón de bandas. A parte he trabajado en eventos corporativos; llevé toda la dirección técnica de iluminación de la Expo de Zaragoza en 2008… He tenido una carrera bastante amplia.
Hoy estás terminando el módulo de Wysiwyg R38 con tus alumnos de iluminación. ¿Qué es Wysiwyg y cómo han sido las clases?
Wysiwyg es una herramienta de trabajo basada en CAD que permite visualizar las instalaciones de iluminación. Lo que se busca en este módulo es que estas personas conozcan bien la herramienta para que en su futuro profesional puedan presentar sus trabajos, simular sus ideas, sacar sus planos…
Es una herramienta potente para que los profesionales puedan exponer todas sus inquietudes a nivel creativo y también las demandas de sus posibles clientes.
¿Cómo dirías que está el nivel en general a la hora de utilizar esta herramienta?
Después de dos semanas de formación creo que los chicos ya manejan la herramienta muy bien; se han esforzado y creo que manejan el software a un nivel alto.
Ya hablando del mundo profesional de la iluminación en España… Hablo de España porque es el mercado que conozco mejor; en América sé que se utilizan otros software como Vectorworks o SP Vision, pero en España y Europa se trabaja mucho con Wysiwyg.
Wysiwyg es una herramienta muy potente y nos permite tanto diseñar como visualizar, algo que con Vectorworks no se puede hacer a no ser que lo complementes con otro software como el ya mencionado ESP Vision porque sólo te permite diseñar. Wysiwyg es una herramienta muy completa. Hay más, pero yo creo que es la más versátil hoy por hoy.
¿Cómo está ahora el panorama para los profesionales de la iluminación de eventos y espectáculos?
Hemos tenido unos años difíciles porque la crisis económica nos ha afectado a todos. Con las crisis lo primero que se ve afectado es el entretenimiento porque es lo primero de lo que se prescinde cuando hay problemas económicos.
Pero yo diría que ahora está repuntando mucho toda nuestra actividad en todos los ámbitos, destacando eventos corporativos y festivales de verano. Hay mucha oferta, mucha gente que se está moviendo, gente que repite festivales, festivales nuevos todos los veranos y que siempre se llenan, obras de teatro, conciertos… Estamos levantando cabeza después de mucho tiempo.
¿Qué te parece la formación que ofrecemos a los alumnos de iluminación de Trade?
Si tienes una inquietud profesional en el ámbito del espectáculo en directo, que es en lo que se centra Trade y la empresa que hay detrás que es Fluge, la formación es necesaria para crecer profesionalmente, ser competitivo y tener más oportunidades.
En este caso Trade hace un esfuerzo grande para que los alumnos que salen de aquí salgan con buenos conocimientos y una base fuerte en las herramientas del sector del entretenimiento.
Hoy por hoy Trade es pionera en algo que no existía porque el sector del espectáculo directo es algo que se ha obviado, pero al final todos los conciertos, festivales, teatros, musicales, eventos y demás los hacen profesionales dedicados a este mundo, así que la formación es necesaria para que una nueva generación cubra estos puestos de forma profesional.
Aprender sobre la marcha cuesta mucho y hay que procurar llegar a un cierto nivel y dignificar esta profesión.
Te puede interesar: