INTRODUCCIÓN
Los operadores de trabajos en altura juegan un papel clave en los conciertos y espectáculos en directo. Como responsables de la instalación de una gran cantidad de equipos en altura (line-arrays, pantallas de vídeo, proyectores, decorado, etc.), la seguridad rige cada una de sus intervenciones para garantizar la salud de todo el equipo técnico y de producción, de los artistas y del público.
El Curso de Certificación de Trabajo en Alturas –orientado al audiovisual– te proporciona las competencias y habilidades necesarias para trabajar con seguridad y la certificación necesaria sobre estructuras en altura. Durante dos jornadas intensivas, te enseñaremos la metodología y los procedimientos específicos para el trabajo en altura, los sistemas de protección y la normativa de prevención de riesgos laborales vigente en esta materia.
Cada vez más, las producciones audiovisuales en directo emplean estructuras elevadas y cargadas de elementos técnicos que solo pueden instalar técnicos oficialmente certificados.
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO DE CERTIFICACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA
Titulación: Técnico de Trabajo en Alturas.
Entidades de Certificación: Altiur y Trade Formación.
Fechas: Próximamente.
Horario: Próximamente.
Lugar: Próximamente.
Precio: Próximamente.
*Altiur es una empresa de formación certificada bajo el estándar ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad y homologada por entidades de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, como son GWO (Global Wind Organisation) y ANETVA (Asociación Nacional de empresas de Trabajos Verticales).
Altiur es miembro de ANETVA (Asociación Nacional de empresas de Trabajos Verticales) con cobertura a nivel nacional y europeo.
La certificación de Técnico de Trabajo en Alturas tiene una validez de 24 meses, a contar desde la fecha de emisión, según normativa vigente.
OBJETIVOS DEL CURSO DE CERTIFICACIÓN DE TRABAJO EN ALTURAS
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades para el uso de Equipos Básicos de Protección Personal y realizar un trabajo seguro en alturas.
Competencias adquiridas al finalizar la formación:
- El conocimiento de los peligros y riesgos asociados con el trabajo en altura, que desarrolla un rigger.
- Comprensión de la legislación nacional vigente en material de trabajos en altura.
- Identificación correcta de los Equipos de Protección Personal, incluyendo la identificación de marcadores estándares europeos/ globales.
- Conocimientos y habilidades para inspeccionar correctamente el Equipo de Protección Personal y su correcto montaje.
- Uso correcto de los dispositivos de evacuación.
- Conocimientos para realizar maniobras de rescate de un accidentado en altura.
CONTENIDOS ACADÉMICOS DEL CURSO DE CERTIFICACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURAS
Primer día
Teoría (2 horas)
- Sistemas de sujeción y anticaídas.
- Técnicas seguras de manipulación de cargas en altura.
- Prevención y seguridad en la realización de trabajo en alturas.
- Equipo personal, dispositivos de trabajo, verificación y mantenimiento.
- Normativa aplicable a la actividad.
- Trauma por suspensión.
- Técnicas de salvamento de personas accidentadas en suspensión.
- Física aplicada a la actividad de trabajo en alturas.
Práctica (6 horas)
- Nudos fundamentales.
- Anclajes: tipos, instalación y triangulaciones.
- Acceso y posicionamiento en estructuras mediante doble gancho.
- Instalación de líneas de vida temporales desembragables.
- Instalación y utilización de sistemas anticaídas retractiles.
- Protección de cuerdas.
- Estabilización de escaleras.
- Acceso mediante escalera de cable.
Segundo día
Práctica (8 horas)
- Manejo de cargas y herramientas en altura.
- Polipastos y polifrenos.
- Instalación y recuperación de anclaje temporal en estructura desde el suelo.
- Equipo básico de rescate de accidentados.
- Acceso a estructura mediante aseguramiento dinámico.
- Instalación y uso de sistemas de suspensión.
- Rescate de accidentados sobre cuerdas y estructura
RECOMENDACIONES
Recomendamos que cada estudiante lleve sus EPIs (casco con barbuquejo, guantes, arnés anticaídas, elemento de amarre de doble anclaje con absorbedor de energía) para valorar su estado con los profesores, su adecuación para el trabajo a realizar así como hacer las prácticas con los equipos que efectivamente van a utilizar en el día a día del trabajo.
No obstante, disponemos de material de protección suficiente para todos los alumnos.
REQUISITOS DE ACCESO
El asistente al curso debe estar en condiciones físicas y ser médicamente APTO para participar en esta formación y, en particular, no tener problemas ni incompatibilidades a la hora de participar en las prácticas en alturas.
MÁS INFO – CURSO DE CERTIFICACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURAS
⬇︎ Solicita ahora información sin compromiso ⬇︎