INTRODUCCIÓN
Curso de iniciación a la Síntesis Sonora con el Software VCV Rack basado en la síntesis modular sustractiva. Se trata de un software “Open Source” (Código Abierto y por tanto de descarga gratuita). Con este software nos adentraremos en el diseño sonoro, creación de sonidos propios, utilidades (sintetizadores, secuenciadores, arpegiadores, filtros, efectos, etc) y patches que nos permitirán además, entender mucho mejor el funcionamiento y los parámetros funcionales de los sintes y dispositivos hardware ó software. Permite MIDI mapping, por tanto, podremos gestionar nuestros patches con controladores MIDI externos (teclados, controladoras, hypersurfaces, pantallas táctiles, etc.).
Este curso está dirigido a estudiantes y/o profesionales interesados en diseño sonoro. Creadores/ productores/compositores de música o audiovisuales interesados en crearse sus propias librerías VST de sonidos únicos y personalizados, y/o su propio ecosistema virtual de producción. Todo aquel interesado en profundizar en los principios de acústica y síntesis sonora.
Este curso de Síntesis está impartido por Jesús Navarro, compositor y diseñador de sonido.
INFORMACIÓN GENERAL
Titulación: Certificado Trade en Síntesis Sonora.
Entidad de Certificación: Trade Formación.
Inicio de clases: 27 de Marzo, 2023.
Horario: Lunes y Miércoles de 19:00h a 21:00h (Hora ESP).
Duración: 20 horas de clases en directo vía Zoom (10 sesiones de 2 horas).
Lugar: Aula Virtual - Trade Online
Precio General: 140€.
Precio Especial: 120€. Descuento de 20€ únicamente aplicable a personas en situación de desempleo, autónomos y alumnos de Trade.
Nota: Las clases serán grabadas y compartidas a través de nuestro Aula Virtual, para que no te pierdas nada en caso de no poder asistir por cualquier motivo. Una vez finalizado el curso, podrás acceder a estas grabaciones durante un mes.
REQUISITOS DE ACCESO
- Mac /Windows (8Gb de Ram mínimo, preferible 16Gb)
- Tener Interfaz de Audio y Auriculares (Recomendable también Monitores)
- Se recomienda, aunque no es obligatorio, controlador MIDI con Teclado.
- Tener instalado VCV Rack en tu ordenador (totalmente válida la versión gratuita).
- Descarga VCV Rack, versión gratuita para Windows.
- Descarga VCV Rack, versión gratuita para MacOS.
CONTENIDOS ACADÉMICOS
Entender y diseñar sintetizadores:
Un sintetizador, como cualquier otro instrumento musical, se basa principalmente en la emisión de un sonido, con su forma de onda, a una determinada frecuencia (altura o nota). Este es el trabajo del oscilador. Necesitaremos poder variar su color o timbre (filtro) y gestionar su comportamiento dinámico/intensidad en el tiempo desde que se "activa” hasta que “muere” en sus cuatro fases: Ataque, decaimiento, zona estable o estacionaria y relajación (ADSR: Attack/Decay/Sustain/Release). Por último, necesitaremos un amplificador de señal. A partir de estos elementos básicos (Oscilador-Filtro-ADSR-Amplificador), ya podemos empezar a sintetizar sonidos y sacarle rendimiento a los sintetizadores con los que ya trabajemos.
- Osciladores (formas de onda, parámetros, tipologías, etc.).
- Filtros: LPF (low-pass filter) / HPF (high-pass filter) /BPF (band-pass filter), Steiner Parker Filter, etc. (Parámetros y automatizaciones).
- Generadores de envolvente (ADSR).
- Amplificadores (exponencial / lineal), tipologías y medidores · Varios OSC (multiosciladores) y la función Sync.
- Osciladores de Ruido.
El LFO (Automatización de parámetros y efectos)
Los LFO (Low Frequency Oscillator) son osciladores de bajas frecuencias. Cuanto más bajas son las frecuencias más alta es su energía mecánica, por tanto, no se utilizan para emitir sonidos (dado que no los vamos a poder escuchar), sino para “mover” parámetros y controles. Con los LFO es con lo que conseguiremos la mayoría de los efectos (phasers, trémolos, vibratos, auto- pan, etc.) pero, son también los que brindan sonidos más orgánicos (más naturales y “vivos”) y complejos. Sirven también para crear automatizaciones, o para controlarlos a tiempo real e improvisar, o para trabajar de manera mixta.
- FM /AM /RM (Frecuencia modulada/Amplitud modulada/Modulación en anillo).
- Creación -ajustado a BPM o no- de Vibratos y Pitch Bending, Tremolos, Autopan, automatizaciones de: volumen, parámetros de filtros, de efectos, envolvente, etc.
Herramientas de Síntesis:
Teniendo ya diseñado nuestro sintetizador (emisor de sonido), veremos herramientas que nos permitan empezar a trabajar con él de manera creativa y obtener el máximo rendimiento a la hora de producir. Así mismo, veremos aquí cómo trabajar de manera mixta (software- hardware) mediante controladoras externas u otros dispositivos de interacción.
- Secuenciadores y Arpegiadores -con diseños personalizados en función de nuestros intereses-, clásicos, aleatorios, experimentales, etc.
- Cuantizadores: De alturas (pitch) y de Tempo. Función Sample & Hold.
- Modelado Físico (bow, blow, strike, etc.).
- Triggers y Secuenciadores de disparo (Gate Seq.): asociado principalmente a creación de ritmos y disparo de samples, osciladores, etc.
- Mapeado de controles interno y externo (MIDI para controladoras/dispositivos externos).
MÁS INFO – CURSO ONLINE DE SÍNTESIS SONORA
⬇︎ Solicita ahora información sin compromiso ⬇︎
- Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.